Benjamin Franklin

"Dime y lo olvido, enseñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo."
Benjamin Franklin

sábado, 2 de septiembre de 2017

Elaboración de tablas y gráficas.

Análisis de Datos


Gráficas




Reporte analítico de la evolución poblacional

Analicemos y comparemos las siguientes imágenes de las pirámides poblacionales:





         ¿Qué sucede con la base?
Podemos ver un incremento en el volumen que se maneja, ya que de miles, pasa a millones de habitantes.

        ¿Qué nos dice eso?
 Esto nos dice que se visualiza un incremento en la población,  a la vez disminuye la proporción de gente joven y se incrementa la de adultos mayores, así como también podemos observar que, respecto al sexo femenino hay un mayor crecimiento que del sexo masculino.

Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional:

     ¿A qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?
Sería dirigido a la población que oscila entre las edades de 20 a 50 años.

Como podemos ver, México se distingue en el ámbito mundial por ser uno de los países que ha alcanzado y sostenido hasta el presente un muy elevado ritmo de crecimiento de su población; esto lo podemos ver en las gráficas anteriores, ya que de 1930 a 1980, el incremento de población de personas entre el rango de edad de 10 a 24 años aumentó y de 1980 al año 2000 en edad de 0 a 60 años se elevó; del año 2000 al 2015 disminuyó en el rango de edad de 0 a 4 y aumentó de los 60 a los 85 y más.
El año en que se registran más menores de 20 años es para el 2050 y para el año 2025 los adultos mayores incrementarán. Actualmente México sigue siendo “un país de jóvenes” en el que la mitad de sus habitantes tiene 26 años o menos,  por la disminución en la tasa de natalidad y el aumento en la esperanza de vida se prevé que la nación pronto tendrá que lidiar con una población mayoritariamente adulta. La esperanza de vida en México es de 75.4 años, 77.8 para las mujeres, 73.1 para los hombres, mientras que, según el INEGI, las enfermedades crónico-degenerativas propias de la adultez han adquirido un “significativo peso” en las muertes.

martes, 29 de agosto de 2017

S7, Actividad 1.

Análisis de datos.
Después de haber leído y observado bien la información anterior, proseguimos a realizar lo siguiente:


Integrantes: Iliana Lara Osorio
                    Adriana Hdez. Calleja

viernes, 18 de agosto de 2017

Visita 2 y entrevista.

Nuevamente asistí a la empresa Weatherford, el día que me indicaron para la entrevista. Me registré en la bitácora, me identifiqué y llegué a recepción, me guiaron hacia la oficina de la persona con la que me iba a entrevistar (Ing. Onecimo Trinidad de la Cruz), gerente de la cadena de suministro. Con el cual pude tener una breve plática acerca de la carrera que escogí cursar, me platicó sobre su experiencia y de los retos que le ha tocado superar dentro de esta empresa, así mismo me hizo las sugerencias necesarias acerca de la entrevista y de igual manera hablamos de las preguntas a realizar, para saber cuáles podía responder y me explicó el por qué.

 Después de la revisión las preguntas fueron:
  • ¿Cuáles son algunas de las funciones que realiza dentro de la empresa?
  • ¿Cómo miden el impacto de la cadena de suministro?
  • ¿Cómo la tecnología ayuda a mejorar la cadena de suministro?
  • ¿Cómo se maneja la Logística en la empresa?
  • ¿Cuáles son los principales retos logísticos de la empresa?

Se me permitió grabar solo para audio la entrevista, la cual la podemos encontrar en https://www.youtube.com/watch?v=UKS4rtwpEN4&feature=youtu.be

Esta actividad fue muy interesante, ya que nos permite no sólo aprender teóricamente, sino poder practicar el cómo investigar, de igual manera nos acerca más a la carrera que deseamos cursar, ya que a través; en mi caso de la experiencia de mi entrevistado, me deja ver la gran oportunidad y responsabilidad que como Ing. en Logística y Transporte se lleva.

jueves, 17 de agosto de 2017

Observación, visitas, recorrido y diario de campo.

Investigador: Iliana Lara Osorio
Tema de Investigación: “Importancia de la cadena de suministro en la Logística.”
Empresa: Weatherford (WFO S.A. de C.V.)
Asistí a las instalaciones de la empresa, para solicitar una entrevista con la persona encargada que pudiera darme información acerca de cómo funciona la Cadena de suministro en este tipo de compañía.
Como referencia, hablaré un poco de qué es lo que realiza esta empresa; Weatherford, es uno de los mayores proveedores globales de productos y servicios que abarcan los ciclos de perforación, evaluación, realización, producción y la intervención de pozos de petróleo y gas natural. Desde un punto de vista estratégico, Weatherford tiene dos objetivos clave: eficiencia y  productividad. 
1.- El primer punto en donde comencé, fue hablar con el guardia de seguridad, el cual me dijo me anotara en la bitácora que ellos llevan, pidiéndome una identificación y preguntándome cual era el motivo de mi visita. Así mismo, me dirigió hacia la recepción.
2.- Ahí me recibió la Srita. Ángela Pérez, a la cual le externe el motivo de mi visita en la empresa, comentándome que para realizar la entrevista, primero tenía que comprobar que era de parte de una Institución académica y que se me solicitaba que la entrevista tenía que ser grabada. Después de reunir estos requisitos, tenía que regresar para ver si la persona encargada podía recibirme.
3.- Para comprobar esto, capture la pantalla donde aparezco como aspirante de la UnADM, así como imprimí la página donde vienen las instrucciones para esta actividad y la segunda. Con el fin de que ellos pudieran comprobar mi información.
4.- De nueva cuenta me presente en la compañía, y la recepcionista me comentó que la persona que me podía dar la entrevista no se encontraba, entonces realizó una llamada para hablarle de este asunto; y diciéndome que me daba fecha y hora para la entrevista, quedándose con la documentación. También me informó que en la entrevista no podían ser más de 5 preguntas específicas, no se iba a abundar en detalles, ya que la empresa no estaba cerrada a ayudar a los estudiantes en su formación académica, pero tenía que ser concreta la entrevista.
5.- En lo que pude estar en la empresa, observé que en ese momento algunas personas estaban saliendo de una reunión y por lo que logré escuchar, cada uno se dirigía a una operación en campo, así mismo percibí que decían que las piezas necesitadas dentro de la operación ya habían sido enviadas al área de trabajo.
He leído acerca de esta empresa y tiene presencia en más de 100 países, es fabricante de sus propias piezas y su principal objetivo es la satisfacción de los clientes a quienes prestan el servicio.

Espero que la entrevista sea un éxito, ya que esto me ayudará a reforzar mis conocimientos.

domingo, 13 de agosto de 2017

Gráficas.

Gráficas de la evaluación de la fuentes de información, sobre el tema:
"Importancia de la cadena de suministro en la Logística".



Puedes ver toda la información en: