Benjamin Franklin

"Dime y lo olvido, enseñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo."
Benjamin Franklin

martes, 29 de agosto de 2017

S7, Actividad 1.

Análisis de datos.
Después de haber leído y observado bien la información anterior, proseguimos a realizar lo siguiente:


Integrantes: Iliana Lara Osorio
                    Adriana Hdez. Calleja

viernes, 18 de agosto de 2017

Visita 2 y entrevista.

Nuevamente asistí a la empresa Weatherford, el día que me indicaron para la entrevista. Me registré en la bitácora, me identifiqué y llegué a recepción, me guiaron hacia la oficina de la persona con la que me iba a entrevistar (Ing. Onecimo Trinidad de la Cruz), gerente de la cadena de suministro. Con el cual pude tener una breve plática acerca de la carrera que escogí cursar, me platicó sobre su experiencia y de los retos que le ha tocado superar dentro de esta empresa, así mismo me hizo las sugerencias necesarias acerca de la entrevista y de igual manera hablamos de las preguntas a realizar, para saber cuáles podía responder y me explicó el por qué.

 Después de la revisión las preguntas fueron:
  • ¿Cuáles son algunas de las funciones que realiza dentro de la empresa?
  • ¿Cómo miden el impacto de la cadena de suministro?
  • ¿Cómo la tecnología ayuda a mejorar la cadena de suministro?
  • ¿Cómo se maneja la Logística en la empresa?
  • ¿Cuáles son los principales retos logísticos de la empresa?

Se me permitió grabar solo para audio la entrevista, la cual la podemos encontrar en https://www.youtube.com/watch?v=UKS4rtwpEN4&feature=youtu.be

Esta actividad fue muy interesante, ya que nos permite no sólo aprender teóricamente, sino poder practicar el cómo investigar, de igual manera nos acerca más a la carrera que deseamos cursar, ya que a través; en mi caso de la experiencia de mi entrevistado, me deja ver la gran oportunidad y responsabilidad que como Ing. en Logística y Transporte se lleva.

jueves, 17 de agosto de 2017

Observación, visitas, recorrido y diario de campo.

Investigador: Iliana Lara Osorio
Tema de Investigación: “Importancia de la cadena de suministro en la Logística.”
Empresa: Weatherford (WFO S.A. de C.V.)
Asistí a las instalaciones de la empresa, para solicitar una entrevista con la persona encargada que pudiera darme información acerca de cómo funciona la Cadena de suministro en este tipo de compañía.
Como referencia, hablaré un poco de qué es lo que realiza esta empresa; Weatherford, es uno de los mayores proveedores globales de productos y servicios que abarcan los ciclos de perforación, evaluación, realización, producción y la intervención de pozos de petróleo y gas natural. Desde un punto de vista estratégico, Weatherford tiene dos objetivos clave: eficiencia y  productividad. 
1.- El primer punto en donde comencé, fue hablar con el guardia de seguridad, el cual me dijo me anotara en la bitácora que ellos llevan, pidiéndome una identificación y preguntándome cual era el motivo de mi visita. Así mismo, me dirigió hacia la recepción.
2.- Ahí me recibió la Srita. Ángela Pérez, a la cual le externe el motivo de mi visita en la empresa, comentándome que para realizar la entrevista, primero tenía que comprobar que era de parte de una Institución académica y que se me solicitaba que la entrevista tenía que ser grabada. Después de reunir estos requisitos, tenía que regresar para ver si la persona encargada podía recibirme.
3.- Para comprobar esto, capture la pantalla donde aparezco como aspirante de la UnADM, así como imprimí la página donde vienen las instrucciones para esta actividad y la segunda. Con el fin de que ellos pudieran comprobar mi información.
4.- De nueva cuenta me presente en la compañía, y la recepcionista me comentó que la persona que me podía dar la entrevista no se encontraba, entonces realizó una llamada para hablarle de este asunto; y diciéndome que me daba fecha y hora para la entrevista, quedándose con la documentación. También me informó que en la entrevista no podían ser más de 5 preguntas específicas, no se iba a abundar en detalles, ya que la empresa no estaba cerrada a ayudar a los estudiantes en su formación académica, pero tenía que ser concreta la entrevista.
5.- En lo que pude estar en la empresa, observé que en ese momento algunas personas estaban saliendo de una reunión y por lo que logré escuchar, cada uno se dirigía a una operación en campo, así mismo percibí que decían que las piezas necesitadas dentro de la operación ya habían sido enviadas al área de trabajo.
He leído acerca de esta empresa y tiene presencia en más de 100 países, es fabricante de sus propias piezas y su principal objetivo es la satisfacción de los clientes a quienes prestan el servicio.

Espero que la entrevista sea un éxito, ya que esto me ayudará a reforzar mis conocimientos.

domingo, 13 de agosto de 2017

Gráficas.

Gráficas de la evaluación de la fuentes de información, sobre el tema:
"Importancia de la cadena de suministro en la Logística".



Puedes ver toda la información en: 

sábado, 12 de agosto de 2017

Evaluación de las fuentes de información.

EVALUACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA:
“LA IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN LA LOGÍSTICA.”

VIDEOS:
        3.    https://www.youtube.com/watch?v=nS_OD8jmUug           

Criterios para la evaluación de recursos de información.

Video 1

Video 2

Video 3
Pertinencia
¿Tiene relación con tu tema?
Suficiencia
¿Satisface tus necesidades de información o necesitas más?
Habla un poco en la definición del tema que busco, aunque enmarca otros temas que son interesante conocer.
Sí satisface mis necesidades, profundiza de hecho en antecedentes lo cual se me hace importante.
Satisface mis necesidades, contiene información concreta pero bien definida.
Aportación
¿Brinda una perspectiva novedosa de tu tema?
Suele hablar de conceptos que son básicos conocer.
Sí, ya que a diferencia del anterior busca explicar de manera específica el tema.
Sí, ya que ejemplifica con situaciones cotidianas para entender el tema.
Credibilidad
¿De dónde proviene el recurso y la información?
No tiene evidencias de dónde se obtuvo la información.
Hace constar las personas que intervinieron y el por qué.
Tiene información detallada de los realizadores del video, así como una página web para buscar más información.
Calidad
¿El recurso está bien elaborado y cita las referencias que utilizó?
No está bien elaborado, ya que si cuenta con diversas imágenes que se enfocan a la información, pero no tiene a dónde verificar la información que proyectan.
El video está bien desarrollado, ya que tocas otras cualidades acerca del tema, pero no incluye el donde se pueda ver más información.
Este video está bien elaborado, tanto quien desarrolla el tema y los ejemplos están bien representados y fáciles de comprender.
Autoridad
¿Quién asume la responsabilidad por la información contenida?
En este video no se evidencia.
Se logra ver que quienes realizaron este video fue un grupo de estudiantes.
La fuente de donde proviene la información esta supervisada por una Universidad, esto la hace confiable.
Actualidad
¿Indica la fecha en la cual se elaboró el recurso?
No
Amplitud
¿Presenta datos suficientes e indica su procedencia?
Sí presenta datos suficientes de la información que desarrolla, pero no indican su procedencia.
Sí presenta datos suficientes de la información que desarrolla, pero no indican su procedencia.

Sí presenta datos suficientes de la información que desarrolla.



Accesibilidad
¿Es fácil acceder al recurso y a la información que contiene?
Es fácil acceder a éste recurso, pero el poder saber de dónde proviene la información  no, ya que no hay ninguna referencia bibliográfica.
Es fácil acceder a éste recurso, pero el poder saber de dónde proviene la información  no, ya que no hay ninguna referencia bibliográfica.
No me fue fácil encontrar esta información, tuve que poner palabras claves que me ayudarán a encontrarlo.

PÁGINAS WEB:

Criterios para la evaluación de recursos de información.

Página web  1

Página web 2

Página web 3
Pertinencia
¿Tiene relación con tu tema?
Sí, de hecho aborda otros temas que son interesantes para mi investigación.
Suficiencia
¿Satisface tus necesidades de información o necesitas más?
Sí, ya que tiene una amplia información bien desarrollada.
Tiene datos interesantes, pero considero que aún falta información.
Satisface mis necesidades, contiene información bien definida.
Aportación
¿Brinda una perspectiva novedosa de tu tema?
Sí, ya que profundiza en el tema y propone cuestiones a futuro.
Sí, ya que profundiza en el tema de la Gestión.
Sí, ya que profundiza en cada área de la cadena de suministro.
Credibilidad
¿De dónde proviene el recurso y la información?
Sí, incluye toda la información necesaria de dónde profundizar en el tema.
Evidencia a la persona encargada de esta información.
Tiene información detallada donde se ha obtenido la información.
Calidad
¿El recurso está bien elaborado y cita las referencias que utilizó?
Está bien elaborando, incluye imágenes, fórmulas, principios, etc.
Considero que no está bien desarrollado, aunque proporciona de más referencias para seguir investigando.
Está bien desarrollado, la información está bien distribuida para su fácil comprensión.
Autoridad
¿Quién asume la responsabilidad por la información contenida?
Se citan las personas que intervinieron en la elaboración de esta información.
Hace mención de quien desarrolla el tema.
La fuente de donde proviene la información es de una página web que es confiable, ya que es verificada por una organización.
Actualidad
¿Indica la fecha en la cual se elaboró el recurso?
Amplitud
¿Presenta datos suficientes e indica su procedencia?
Sí presenta datos suficientes.
No, considero que está muy vacía la información.
Sí, presenta toda la información necesaria para saber de dónde proviene.
Accesibilidad
¿Es fácil acceder al recurso y a la información que contiene?
Es fácil acceder a éste recurso, así mismo se anexa la información de las fuentes de donde se obtuvo.
Se puede acceder fácilmente, incluye una buena cantidad de referencias para seguir investigando.
Es de fácil acceso y sus fuentes se pueden consultar con facilidad.

INFOGRAMAS O MAPAS CONCEPTUALES:

Criterios para la evaluación de recursos de información.

Mapa conc. 1

Mapa conc. 2

Infografía 3
Pertinencia
¿Tiene relación con tu tema?
Suficiencia
¿Satisface tus necesidades de información o necesitas más?
Sí, maneja una buena distribución de conceptos.
Le faltan conceptos, considero es muy escasa.
Contiene buena información que es novedosa para mi investigación.
Amplitud
¿Presenta datos suficientes?
Sí presenta datos suficientes.
No, considero que está muy vacía la información.
Sí, contiene imágenes que generalizan la idea del tema.
Accesibilidad
¿Es fácil acceder al recurso?

   Como podemos ver, en Internet podemos encontrar demasiada información, algunas más confiables que otras, más definidas, concretas, etc. Es por esto que debemos saber diferenciar cada una de las fuentes para no infoxicarnos y plantearnos bien los objetivos de lo que queremos investigar.